La intendenta de Quilmes, Mayra Mendoza, criticó fuertemente a Edesur este martes por dejar durante dos semanas a “decenas de miles de quilmeños sin luz” y los acusó de beneficiarse de los “tarifazos del gobierno” de Javier Milei.
“@OficialEdesur se enriquece con los tarifazos del gobierno de @JMilei que hunden a la gente en la pobreza y a la economía en la recesión y, sin embargo, el servicio es peor que nunca”, señaló a través de X.
Hace una semana el Ente Regulador de la Electricidad (ENRE) informó que más de 17 mil personas en el Área Metropolitana de Buenos Aires (AMBA) se encontraban sin electricidad en medio de la semana más fría del año. Los más afectados fueron los partidos de Quilmes, Berazategui y Florencio Varela. Desde entonces, los usuarios continúan reclamando que no tienen electricidad.
Vecinos de Quilmes realizaron cortes de calle en el día de ayer en la zona oeste del partido en reclamo por la falta de luz que iniciaron en medio de la ola polar y continúan hasta hoy. Parte de esas interrupciones en la circulación ocurrieron en un tramo de la Ruta Provincial 4, reportó el medio platense El Día. Los vecinos quemaron neumáticos y bloquearon el tránsito ante la falta de respuesta de Edesur.
Según el medio local, los residentes de la localidad denunciaron que hace más de una semana se encuentran sin luz, en un momento donde el frío azotó al AMBA y al país. El apagón a más de 17 mil usuarios ocurrió la semana pasada, en la noche donde se registró la temperatura más baja en 34 años.
El miércoles pasado la temperatura mínima fue de -1,9 °C en la ciudad de Buenos Aires, reportada por última vez en agosto de 1991. En el Gran Buenos Aires, en tanto, El Palomar tuvo -7,4 °C, la segunda temperatura más fría desde 1935.
Durante las bajas temperaturas, desde la compañía reportaron varios cortes de luz debido a la alta demanda de suministro que se presentó, algo que consideraron “problemas de generación de energía ajenos a la compañía”.
Mendoza ya había reclamado a Edesur por la falta de suministro durante la semana pasada. “Con temperaturas bajo cero, @OficialEdesur deja a más de 18 mil familias de #Quilmes sin la posibilidad de calefaccionarse, una empresa que sube tarifas, pero no garantiza lo básico: el suministro”, comenzó.
Y siguió: “A día de hoy nos encontramos con instituciones, unidades sanitarias, escuelas y barrios enteros que aún siguen sin luz, como Villa Luján, Ezpeleta Oeste y Bernal. Desde @QuilmesMuni seguimos acompañando el reclamo de nuestra comunidad y exigimos lo que corresponde: luz, dignidad y respeto”.
Este martes insistió con sus palabras. “Ya son más de dos semanas con decenas de miles de quilmeños y de vecinos y vecinas del conurbano sin luz. Por si hiciera falta algo para empeorar aún más la calidad de vida del pueblo, un servicio eléctrico desastroso ante un gobierno presente solo en X. Háganse cargo y resuelvan sin más excusas”, denunció Mayra Mendoza.
El último aumento de tarifas por parte de Edesur ocurrió en febrero de este año, cuando el ENRE comunicó una suba del 12% para el mes, pero la Secretaría de Energía corrigió al considerar que “se trató de un error”. La suba final fue de 1,5%.
El fin de semana marcó el fin de la intensa ola polar que azotó a gran parte del país. Según el Servicio Meteorológico Nacional (SMN), a partir de la mitad del mes habrá temperaturas mucho más elevadas e incluso cercanas a un clima primaveral.
Ahora que las bajas temperaturas comienzan a alejarse, el reclamo de la intendenta de Quilmes toma fuerza.