Conéctate con nosotros

Hola que estas buscando

Pais al Dia

Salud y Medicina

Nobel de Medicina destaca eficacia de la vacuna Sputnik V contra la COVID-19

En Sudamérica, los únicos países en aplicar la vacuna Sputnik V son Argentina, Bolivia y Venezuela. Foto: AFPEl jueves 4 de febrero, el ganador del Premio Nobel de Fisiología y Medicina en 1996, Peter C. Doherty, resaltó la eficacia de la vacuna Sputnik V contra la COVID-19. Asimismo, afirmó que las posibles modificaciones a la…

Nobel de Medicina destaca eficacia de la vacuna Sputnik V contra la COVID-19

En Sudamérica, los únicos países en aplicar la vacuna Sputnik V son Argentina, Bolivia y Venezuela. Foto: AFP

El jueves 4 de febrero, el ganador del Premio Nobel de Fisiología y Medicina en 1996, Peter C. Doherty, resaltó la eficacia de la vacuna Sputnik V contra la COVID-19. Asimismo, afirmó que las posibles modificaciones a la dosis ante las nuevas variantes del virus no causarían dificultades a sus creadores.

En declaraciones para la agencia de noticias rusa TASS, Doherty destacó el uso de vectores virales en la fabricación del fármaco desarrollado por el centro Gamaleya.

“La eficacia de la vacuna Sputnik V—más del 90%— se ve muy bien, y además, Rusia tiene una larga historia de desarrollo de buenas vacunas. La estrategia para el uso de dos vectores de adenovirus tiene sentido, y es, según lo entiendo, utilizado en Sputnik. Por supuesto, si el virus cambia significativamente como resultado de la mutación, los creadores de la vacuna tendrán que ‘corregir’ un poco el fármaco, pero no será difícil”, comentó el especialista.

Según un análisis intermedio de la fase 3 de los ensayos clínicos, que fue publicado el martes 2 de febrero en la revista médica The Lancet, la vacuna rusa Sputnik V contra el coronavirus tiene una eficacia general del 91,6%.

La publicación señala que en dichos ensayos, participaron 21.977 personas adultas, que entre el 7 de septiembre y el 24 de noviembre de 2020 fueron asignadas de manera aleatoria al grupo de vacuna (16.501 personas) y al de placebo (5.746). En total, 19.866 voluntarios recibieron las dos dosis necesarias para la inmunización, y entre ellos, se confirmaron solo 78 casos de la COVID-19.

LR PODCAST: Escucha el Informe Matinal del 5 de febrero del 2021

Leer mas

Click para comentar

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Puede que también te guste

Tecnología

Nokia ha presentados dos móviles de diferentes gamas, especificaciones y precios. Por un lado tenemos el Nokia 5.4 con mejoras en sus cámaras, batería,...

Finanzas

Portafolio De acuerdo con las autoridades de salud, el número de casos activos se ubicó este jueves en 115.502. Archivo EL TIEMPO POR: enero...

Entretenimiento

Noticias destacadas de MediosMedios24 Jan 2021 - 8:01 p. m.Por: Redacción EntretenimientoLa primera entrega de esta propuesta televisiva de Netflix se lanzó el 8 de...

Tecnología

Dentro de todos los ataques que podemos encontrar en la red, los DDoS han aumentado mucho en los últimos años. Se trata de un...

close-link