Conéctate con nosotros

Hola que estas buscando

Pais al Dia

Deportes

Nueva orden ejecutiva de Trump: cómo impacta en los migrantes la política de “fianza sin efectivo”

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump firmó el lunes una orden ejecutiva destinada a eliminar la “fianza sin efectivo” para personas acusadas de delitos en Washington D.C. y otras jurisdicciones. La política ha permitido que los acusados ​​penales no estén obligados a pagar un depósito cuando enfrentan cargos menores, pero cómo impacta en la

Nueva orden ejecutiva de Trump: cómo impacta en los migrantes la política de “fianza sin efectivo”

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump firmó el lunes una orden ejecutiva destinada a eliminar la “fianza sin efectivo” para personas acusadas de delitos en Washington D.C. y otras jurisdicciones. La política ha permitido que los acusados ​​penales no estén obligados a pagar un depósito cuando enfrentan cargos menores, pero cómo impacta en la comunidad migrante.

The Associated Press explica que la “fianza sin efectivo” se refiere a las políticas que permiten a las personas salir de la cárcel sin aportar dinero mientras esperan el juicio. “Es una alternativa al sistema tradicional de fianza en efectivo, en el que las personas pagan para ser liberadas y reciben su dinero de vuelta si regresan a la corte cuando corresponde”, añade.

El presidente de EE.UU. firmó los mandatos este lunes 25 de agostoEvan Vucci – AP

De acuerdo con la orden del presidente de EE.UU., las políticas de liberación previa al juicio del gobierno del Distrito de Columbia, que incluyen la prohibición de la fianza en efectivo, contribuyen a que las fuerzas del orden deban arrestar a las mismas personas varias veces y deja a los delincuentes libres, lo que pone en peligro a los estadounidenses.

“Es política de mi Administración que se tomen todas las medidas necesarias y legales para poner fin a las políticas de fianza sin efectivo y garantizar la detención previa al juicio de cualquier sospechoso de un delito que amenace la seguridad pública”, indican.

La orden ejecutiva también advierte que se retendrá o revocará la financiación federal a los gobiernos locales y estatales que ofrecen “fianzas sin efectivo”, bajo el argumento de que es una amenaza para la seguridad pública.

Además, establece que la procuradora general, Pam Bondi, debe presentar una lista de jurisdicciones que han “eliminado sustancialmente la fianza en efectivo” dentro de 30 días.

Trump firmó dos órdenes en relación con la eliminación de la «fianza sin efectivo»X (antes Twitter) @WhiteHouse

Aunque la orden no menciona a la población de inmigrantes que residen en EE.UU., diversos especialistas han criticado a la fianza en efectivo, que se refiere a cuando sí hay que pagar, como un castigo a la pobreza, señala AP.

La agencia precisa que lo que siguieren los expertos es “que los ricos pueden pagar su libertad condicional a la espera del juicio, mientras que quienes tienen menos recursos económicos deben pasar el resto de su vida en prisión”.

Las preocupaciones por las personas con menos recursos económicos impactarían así en las comunidades migrantes.

News4 indica que los investigadores afirman que esto significa que, cuanto más pobre sea una persona, mayor será la probabilidad de ir a la cárcel por un delito por el que no ha sido condenada.

Trump señaló la liberación previa al juicio sin fianza en efectivo conduce a una mayor delincuenciaOlga Fedorova – FR172242 AP

Tracy Velázquez, directora de políticas el Consejo para la Excelencia Judicial, explicó al medio: “Lo que la investigación ha demostrado es que las personas de bajos ingresos son las más propensas a ser detenidas en prisión preventiva en un sistema donde el dinero es el factor determinante para la libertad bajo fianza”,

Agregó: “Hemos visto que muchas personas son encarceladas simplemente por no poder pagar la fianza. Y lo que sabemos es que la cárcel puede ser un lugar muy peligroso”.

Por su parte, Alicia Yass, asesora de políticas de supervisión de la Unión Estadounidense por las Libertades Civiles de D.C., explicó a WUSA9: “El hombre negro promedio, la mujer negra y la mujer hispana que han sido detenidos en el país por no poder pagar una fianza ya vivían por debajo del nivel de pobreza antes de ser encarcelados”. La asesora añadió que simplemente para muchas personas no es una opción poder pagar.

Seguí leyendo

Leer más

Click para comentar

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Puede que también te guste

Tecnología

Nokia ha presentados dos móviles de diferentes gamas, especificaciones y precios. Por un lado tenemos el Nokia 5.4 con mejoras en sus cámaras, batería,...

Finanzas

Portafolio De acuerdo con las autoridades de salud, el número de casos activos se ubicó este jueves en 115.502. Archivo EL TIEMPO POR: enero...

Tecnología

Dentro de todos los ataques que podemos encontrar en la red, los DDoS han aumentado mucho en los últimos años. Se trata de un...

Entretenimiento

Noticias destacadas de MediosMedios24 Jan 2021 - 8:01 p. m.Por: Redacción EntretenimientoLa primera entrega de esta propuesta televisiva de Netflix se lanzó el 8 de...

close-link