Conéctate con nosotros

Hola que estas buscando

Pais al Dia

Tecnología

Primera foto a ‘fintech’: $1,9 billones reportados en ventas

Mis finanzas Portafolio La mayoría de las organizaciones son microempresas y generan 9.300 empleos. La mayor parte del sector (30%) están dedicadas a crédito digital, el 26% a pagos digitales y el 13% a factoring o descuento de facturas. Archivo particular POR: marzo 07 de 2021 – 07:00 p. m. 2021-03-07 2021-03-07 Aunque desde hace una década…

Primera foto a ‘fintech’: $1,9 billones reportados en ventas


Mis finanzas

La mayoría de las organizaciones son microempresas y generan 9.300 empleos.

Fintech

La mayor parte del sector (30%) están dedicadas a crédito digital, el 26% a pagos digitales y el 13% a factoring o descuento de facturas. 

Archivo particular

POR:

marzo 07 de 2021 – 07:00 p. m.

2021-03-07

2021-03-07

Aunque desde hace una década las fintech han venido creciendo de la mano del desarrollo tecnológico, en especial de la telefonía móvil, la pandemia le dio un impulso adicional y en Colombia el fenómeno ha generado la creación de 322 compañías que generan 9.308 empleos.



(Fintech de lending y su apuesta por la inclusión financiera del país). 

Esas son dos de las cifras que el sector presentó en su primera radiografía en el informe sectorial Fintank, en el que se avanza en la caracterización del sector.



Para Erick Rincón, presidente de Colombia Fintech, “en el país se pasó de tener 260 compañías a 322 que desarrollan fintech (finance y technology).



(¿A qué se debe el fortalecimiento de las Fintech en el país?). 




La mayor parte del sector (30%) están dedicadas a crédito digital, el 26% a pagos digitales y el 13% a factoring o descuento de facturas.

El informe también menciona que en la industria el 67% de fintech son microempresas, 19% son pequeñas, el 8% son medianas y el 6% son grandes.



El directivo de Colombia Fintech dice que “nuestro grupo más representativo son los microempresarios”.

En materia de localización geográfica hasta hace pocos años solo había este tipo de entidades en Bogotá y Medellín, pero en la actualidad hay presencia en 13 departamentos.

Asimismo el 92% de las empresas de ese sector son colombianas y el 8% de origen extranjero.



Además, las fintech que más generan empleo son las que se dedican a ofrecer crédito digital y las de pagos a través de plataformas.

Rincón dice que la generación de empleo en la industria creció 38% entre 2019 y 2020, lo que es indicativo de su dinamismo.

Aseguró que las 322 empresas identificadas vendieron $1,9 billones en el 2020 frente a $1,5 billones en 2019.



Además, anunció que se van a comenzar a publicar cifras periódicas de ese sector que ha venido creciendo pese a factores como la pandemia y se utilizarán estadísticas de la Superintendencia de Sociedades, Confecámaras y los burós de crédito.



Colombia Fintech tiene 260 empresas afiliadas y Rincón dijo que al cierre de año pueden consolidar unas 310.



holrod@eltiempo.com

Siga bajando
para encontrar más contenido

Noticias Recomendadas

Recomendados

Leer mas

Click para comentar

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Puede que también te guste

Tecnología

Nokia ha presentados dos móviles de diferentes gamas, especificaciones y precios. Por un lado tenemos el Nokia 5.4 con mejoras en sus cámaras, batería,...

Finanzas

Portafolio De acuerdo con las autoridades de salud, el número de casos activos se ubicó este jueves en 115.502. Archivo EL TIEMPO POR: enero...

Entretenimiento

Noticias destacadas de MediosMedios24 Jan 2021 - 8:01 p. m.Por: Redacción EntretenimientoLa primera entrega de esta propuesta televisiva de Netflix se lanzó el 8 de...

Tecnología

Dentro de todos los ataques que podemos encontrar en la red, los DDoS han aumentado mucho en los últimos años. Se trata de un...

close-link