Conéctate con nosotros

Hola que estas buscando

Pais al Dia

Deportes

¿Qué espera el mercado?: menos crecimiento, más inflación y un dólar más alto al previsto por el Gobierno

El consenso del mercado local espera para este año un dólar más alto y una inflación algo más elevada que la proyectada por el Gobierno, además de un crecimiento económico algo menor y un saldo levemente más positivo en la balanza comercial. Así lo revelan los resultados de la encuesta realizada entre el 26 y

¿Qué espera el mercado?: menos crecimiento, más inflación y un dólar más alto al previsto por el Gobierno

El consenso del mercado local espera para este año un dólar más alto y una inflación algo más elevada que la proyectada por el Gobierno, además de un crecimiento económico algo menor y un saldo levemente más positivo en la balanza comercial.

Así lo revelan los resultados de la encuesta realizada entre el 26 y el 30 de junio entre 41 participantes -30 consultoras y centros de investigación locales e internacionales, y 11 entidades financieras de la Argentina-, consultados por el Banco Central (BCRA) para la edición de junio del Relevamiento de Expectativas de Mercado (REM).

Esperan menos inflación que hace un mes, pero más de la que aguarda el GobiernoCompumar

El relevamiento fue contrastado con los supuestos planteados en el primer borrador del proyecto de presupuesto 2026, dado a conocer ayer. Si bien el documento no incluye datos del año entrante, sí contiene las proyecciones finales para 2025, recientemente revisadas.

La comparación deja en evidencia que, mientras el Gobierno espera una inflación que a partir de ahora promedie el 1,5% mensual -para cerrar el año en 22,7%, según el borrador-, el mercado prevé que la inflación se ubique unas décimas por encima de ese nivel mensual, aunque siempre por debajo del 2% al mes. Incluso estima que podría tocar un piso de 1,4% en noviembre, acumulando un 27% punta a punta en el año.

La desinflación se prolongarìa en 2026 y 2027Compumar

Ese número, aunque es 1,6 puntos menor al que el mercado estimaba hasta hace un mes, sigue siendo 4,3 puntos superior a la previsión oficial.

En cuanto al tipo de cambio, mientras la proyección oficial apunta a que el dólar oficial cierre 2025 por debajo de los $1250, el promedio de los analistas lo ubica por encima de los $1300 por unidad: $1324 según el promedio general y $1309 según el denominado TOP-10 (los pronosticadores más certeros). Es decir, el mercado espera un valor entre 5,2% y 6,4% más alto que el estimado por el Gobierno, aunque aun dentro de la banda de flotación divergente.

“El tipo de cambio nominal aumentará 20,4% anual, resultando en una disminución promedio del tipo de cambio real bilateral con el dólar del -8,6% en el año”, indicó la hipótesis de la administración Milei. Sin embargo, el informe del BCRA -basado en las expectativas de los economistas- proyecta una variación interanual del 29,7% (tomando el precio promedio de $1324), 2,4 puntos superior respecto al REM previo.

Ven al dólar con un poco más de vueloCompumar

También hay diferencias en la proyección del Producto Bruto Interno (PBI). Mientras el Gobierno estima un crecimiento del 5,5% respecto de 2024, el mercado lo ubica en el 5%, entre una y dos décimas menos que lo que preveía hasta el mes pasado.

La tasa de expansión económica se moderaCompumar

La única variable en la que el mercado se muestra más optimista que el Gobierno es el saldo de la balanza comercial. El Ministerio de Economía proyectó un superávit de apenas US$4913 millones -muy por debajo de los US$16.900 millones alcanzados en 2024 y del 60% de las previsiones previas-, mientras que el mercado lo estima en US$6133 millones. Sin embargo, esa proyección fue recalculada a la baja en US$1628 millones respecto al REM anterior.

Las nuevas previsiones anuales de inflación están influenciadas por el recálculo que debieron hacer los analistas luego de haber proyectado para mayo un IPC entre 2% y 2,1%, cuando el dato oficial -conocido dos semanas después de difundido el REM- resultó ser del 1,5%. En este sentido, se observa que los consultados no modificaron significativamente sus estimaciones para los meses siguientes: apenas ajustaron a la baja en una décima por mes, lo que sugiere que consideraron el dato de mayo como “excepcional”.

La nueva hoja de ruta proyecta una inflación que se habría ubicado entre 1,7% y 1,9% en junio, correría entre 1,7% y 1,8% en julio y mantendría una muy leve tendencia a la baja en los meses siguientes.

El mercado tomó nota del mayor desempleoCompumar

Un dato novedoso del REM, como era esperable tras conocerse oficialmente los malos resultados del primer trimestre, es que ahora los analistas esperan una mayor tasa de desocupación. Para el segundo trimestre de 2025, fue estimada entre 7,1% y 7,4% de la Población Económicamente Activa (PEA), lo que representa un incremento de entre 0,2 y 0,6 puntos porcentuales respecto al REM anterior.

Se espera que caiga al 7% en el último trimestre, aunque eso implica un alza de 0,5 puntos frente a la proyección previa, lo que confirmaría que el aumento en la tasa de actividad no tiene por ahora un impacto positivo en el empleo.

Por último, el mercado ajustó al alza sus proyecciones sobre las tasas de interés. Ahora espera que se ubiquen hasta 3 puntos por encima del nivel previsto hace un mes, posiblemente por el impacto del apretón monetario de junio. Elevó la proyección del mes actual del 30% al 33% y proyectó una tasa del 28% nominal anual (TEM de 2,3%) para diciembre, cifras referidas a la tasa de depósitos mayoristas (Tamar).

Leer más

Click para comentar

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Puede que también te guste

Tecnología

Nokia ha presentados dos móviles de diferentes gamas, especificaciones y precios. Por un lado tenemos el Nokia 5.4 con mejoras en sus cámaras, batería,...

Finanzas

Portafolio De acuerdo con las autoridades de salud, el número de casos activos se ubicó este jueves en 115.502. Archivo EL TIEMPO POR: enero...

Entretenimiento

Noticias destacadas de MediosMedios24 Jan 2021 - 8:01 p. m.Por: Redacción EntretenimientoLa primera entrega de esta propuesta televisiva de Netflix se lanzó el 8 de...

Tecnología

Dentro de todos los ataques que podemos encontrar en la red, los DDoS han aumentado mucho en los últimos años. Se trata de un...

close-link