LA PAZ.- Mientras el candidato democristiano, el senador Rodrigo Paz Pereira, y el de Alianza Libre, el expresidente Jorge “Tuto” Quiroga comenzaron este lunes mismo sus negociaciones con los otros partidos para sumar acuerdos con vistas al balotaje del 19 de octubre, la gente en las calles de La Paz no salía de su sorpresa por el claro triunfo del hijo del expresidente Jaime Paz Zamora (1989-1993).
En la Plaza San Francisco, junto a la antiquísima basílica del siglo XVI, ese resultado era el tema excluyente de todas las conversaciones.
“A todos nos quedaba la duda de adónde iba a ir el voto del MAS que en 2020 sacó el 55 %. Una parte parece que fue al voto nulo que propuso Evo Morales y logró conseguir un 19 %. El resto se ha ido con Paz, que se mostró como un candidato nuevo, que no ha sido ministro ni presidente”, comentó en diálogo con LA NACION, Diego Coronado, sentado en una de las gradas de la plaza, lugar habitual de descanso de los paceños.
A su lado, su novia, Brea Mamani, se sumó a la conversación y atribuyó gran parte de la victoria de Paz a su candidato a vice, el capitán Edman Lara, que fue dado de baja de la Policía Boliviana en 2023 tras denunciar hechos de corrupción.
“Yo creo que Paz ha ganado únicamente por Lara, que es muy famoso por sus denuncias en TikTok. Y me gusta que la población no se ha dejado llevar por la cuestión del ‘voto útil’ para sacar al MAS. Se decía que el derechista Samuel Doria Medina era el ‘voto útil’ contra el MAS y que votar por Paz era ‘perder’ el voto. Pero esto muestra que la gente no se dejó llevar por ese discurso”, señaló Mamani.
Una sensación que compartían también muchos entrevistados en la Plaza San Francisco era el cansancio con la situación actual de falta de combustibles, alimentos y medicinas, bajo el gobierno de Luis Arce.
“La gente está harta de todo lo que estamos viviendo y todos estamos pidiendo un cambio, y que entre el mejor, sea el ‘Tuto’ o el ‘Rodrigo’. Lo que queremos es que esta gente se vaya”, comentó en la misma plaza Horacio Cabaleri.
La segunda sorpresa de la jornada electoral del domingo fue el alto apoyo que tuvo la convocatoria del expresidente Evo Morales (2006-2019) a anular el voto.
De hecho, el expresidente se congratuló de su “éxito”, que tampoco previó ninguna encuesta, en un país donde el voto nulo tradicionalmente nunca superó el 4 %.
“Felicito por este triunfo del pueblo boliviano, donde el voto nulo se impone en estas elecciones nacionales, felicidades a ustedes”, declaró Morales por la emisora ERMOL. Además, rechazó reconocer cualquier legitimidad a los partidos que se proclamen vencedores de estos comicios.
De todas maneras, en la Plaza San Francisco estaban divididas las opiniones respecto de qué debe hacer con Morales el próximo gobierno.
La Justicia dictó una orden de aprensión en su contra por trata de menores, pero el exmandatario está refugiado junto a sus seguidores en la zona de El Chapare, en el Trópico de Cochabamba y se resiste a entregarse. El Ejecutivo podría ordenar a la policía su detención, pero pese a que el gobierno de Luis Arce está enfrentado con Morales, decidió no tomar ninguna medida al respecto.
Horacio Cabaleri dijo “con todo mi corazón, deseo que lo metan preso. Tiene mucho poder y va a hacer daño. Lo tiene que meter preso. No tengo ningún problema en decirlo”.
Otra joven que estaba en la plaza, Leidiluz Barra, se mostró más conciliatoria. “Sé que Evo ha hecho mucho mal a la gente, pero creo que sería muy violento que lo vayan a detener. Él tiene sus seguidores que lo están apoyando e ir a buscarlo con la policía sería mucho lío”, dijo la joven.
En tanto Rodrigo Paz, anunció este lunes que en los próximos días se reunirá con Doria Medina, a quien agradeció por el respaldo público que le brindó.
“Estaremos en los siguientes días en contacto con Doria Medina porque creo que hay que entender que ahora de lo que se trata es de la máxima amplitud, nosotros hemos construido un proyecto de todo para todos”, dijo Paz en la red Unitel.
Asimismo, aseguró que la campaña seguirá enfocándose en la gente humilde y tratará de llegar a las comunidades alejadas como lo hizo en la primera parte del proceso electoral.
Aseguró también que, de inmediato, su organización política encarará “un trabajo fuerte para reorganizarse” en la campaña electoral rumbo a la segunda vuelta.
En la noche de este lunes, Paz realizó un acto junto a Lara, su compañero de fórmula, en la ciudad de El Alto, la más poblada de Bolivia, que está cercana a La Paz, en “agradecimiento” por el alto respaldo que obtuvo allí de los votantes.
En esta capital el candidato demócrata cristiano obtuvo una importante victoria con 677.062 votos, según el conteo rápido (Sirepre) que representa el 46,95 % del total; mientras que Quiroga logró el segundo lugar con 234.370 votos (16,25 %); y Doria Medina 233.200 votos (16,17%).
En tanto Quiroga siguió ayer afilando sus dardos contra el MAS gobernante, y definió la elección del domingo como «el final del MAS en la Asamblea Legislativa Plurinacional».
“Ahora el masismo, desde el punto de vista congresal, está liquidado”, dijo Quiroga en una entrevista con el programa ‘Influyentes’ que se emite a través del Grupo Multimedia EL DEBER.
El candidato que irá a la segunda vuelta contra Paz puso énfasis en el terreno perdido por el MAS en el Órgano Legislativo porque de tener más de 160 parlamentarios ahora proyectan entre siete u ocho, entre todas “sus vertientes” y nombró al oficialista Eduardo del Castillo, pero también a otros candidatos que se desprendieron de esa agrupación, como el presidente del Senado, Andrónico Rodríguez, o incluso al alcalde de Santa Cruz de la Sierra, Johnny Fernández.
“En la segunda vuelta el tema interesante es cómo solucionamos la crisis que nos ha dejado el masismo para dar respuestas al pueblo porque de lo contrario esto podría ser ‘un veranito’. Por lo tanto, tenemos que dar respuestas y en alianza Libre tenemos la propuesta”, concluyó Quiroga.