Conéctate con nosotros

Hola que estas buscando

Pais al Dia

Salud y Medicina

Será AFAC enlace y regulador en medicina de aviación

La Agencia Federal de Aviación Civil (AFAC) creó oficialmente la Comisión de Vigilancia y Enlace Aeromédico, con el fin de vigilar que existan los más altos estándares de calidad en las examinaciones psicofísicas del personal técnico aeronáutico, asegurar la capacitación contínua de los médicos dictaminadores, y que se cumpla con la máxima operatividad y eficiencia…

Será AFAC enlace y regulador en medicina de aviación

La Agencia Federal de Aviación Civil (AFAC) creó oficialmente la Comisión de Vigilancia y Enlace Aeromédico, con el fin de vigilar que existan los más altos estándares de calidad en las examinaciones psicofísicas del personal técnico aeronáutico, asegurar la capacitación contínua de los médicos dictaminadores, y que se cumpla con la máxima operatividad y eficiencia en beneficio de la seguridad aérea. 

Así lo señaló José Merino Saldaña, médico diplomado en medicina aeroespacial, piloto y miembro de la Asociación Mexicana de Medicina de Aviación y del Colegio Mexicano de Medicina Aeroespacial, quien estará a cargo de esta Comisión. Explicó que de esta forma, se creará una coordinación entre la máxima autoridad de la aviación en México y el quehacer aeromédico dependiente de la Dirección General de Protección y Medicina Preventiva en el Transporte (DGPMPT).

Entre las primeras tareas asignadas a este nuevo órgano de la AFAC le corresponderá responder a las observaciones realizadas en materia de Medicina de Aviación por la Agencia Federal de Aviación de los Estados Unidos como parte de la auditoría en donde México tiene que demostrar que lleva a cabo los lineamientos operacionales, de aeronavegabilidad y de navegación correctos delineados por la OACI.

El proyecto para la resolución de las observaciones –puntualizó el especialista– está planeado a llevarse a cabo durante un año, periodo en el cual se realizarán modificaciones al Reglamento de Medicina de Aviación, con el objetivo de corregir limitaciones y actualizar su contenido.

De acuerdo con el médico, la Medicina Aeroespacial debe considerarse un ente completamente diferente de la Medicina del Transporte, ya que el personal de vuelo sufre cambios muy diferentes a los que se experimentan en otros medios de transporte, sin embargo, dijo que la mayoría de los médicos de Medicina Preventiva que tienen a cargo esta área, son especialistas en Medicina del Trabajo o son médicos generales.

“Un piloto puede tener cambios orgánicos, metabólicos y psicológicos completamente diferentes a otros actores, y la Medicina Aeroespacial es la encargada de estudiar precisamente esas enfermedades y cambios en el ser humano”, enfatizó.

Esta situación pone a México en una situación de desapego al Anexo número 1 del Convenio sobre Aviación Civil Internacional de la Organización de Aviación Civil Internacional (OACI), en donde se establece que las licencias y certificaciones deben ser proporcionadas por la autoridad aeronáutica de cada Estado miembro.

“El problema es que Medicina de Aviación Pertenece a la DGPMPT. La AFAC, como autoridad aeronáutica máxima, es la que debería regular Medicina de Aviación, pero como son entidades diferentes, por el momento están separadas”, explicó Merino Saldaña.

Señaló que uno de los objetivos a mediano plazo es que se devuelva a la autoridad aeronáutica el control sobre la Medicina de Aviación, pues debe ser manejada por expertos en la materia.

De esta forma, la Comisión generará una coyuntura para procurar el correcto desarrollo del quehacer aeromédico a cargo de especialistas en medicina aeroespacial y además pilotos.

Leer mas

Click para comentar

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Puede que también te guste

Tecnología

Nokia ha presentados dos móviles de diferentes gamas, especificaciones y precios. Por un lado tenemos el Nokia 5.4 con mejoras en sus cámaras, batería,...

Finanzas

Portafolio De acuerdo con las autoridades de salud, el número de casos activos se ubicó este jueves en 115.502. Archivo EL TIEMPO POR: enero...

Entretenimiento

Noticias destacadas de MediosMedios24 Jan 2021 - 8:01 p. m.Por: Redacción EntretenimientoLa primera entrega de esta propuesta televisiva de Netflix se lanzó el 8 de...

Tecnología

Dentro de todos los ataques que podemos encontrar en la red, los DDoS han aumentado mucho en los últimos años. Se trata de un...

close-link