Conéctate con nosotros

Hola que estas buscando

Pais al Dia

Salud y Medicina

Universidad de Panamá y estudiantes de Medicina no aprueban iniciativa que elimina certificaciones

Teiga Castrellón • 11 Feb 2021 – 04:59 PM El Consejo Académico de la Universidad de Panamá (UP), las Asociaciones de Estudiantes de las Facultades de Medicina y médicos especialistas se mostraron esta tarde en desacuerdo con la iniciativa legislativa que busca eliminar o modificar la Ley 43 del 2004, modificada en el 2008, que…

Universidad de Panamá y estudiantes de Medicina no aprueban iniciativa que elimina certificaciones

Teiga Castrellón

El Consejo Académico de la Universidad de Panamá (UP), las Asociaciones de Estudiantes de las Facultades de Medicina y médicos especialistas se mostraron esta tarde en desacuerdo con la iniciativa legislativa que busca eliminar o modificar la Ley 43 del 2004, modificada en el 2008, que establece los procesos de Certificación y Recertificación de los profesionales de la salud para entrar y permanecer en el Sistema de Salud. 

«El Consejo Académico reconoce que esta Ley fue producto de una política de Estado. Fue discutida a lo largo de 20 años y tiene cinco años de estar siendo implementada. La implementación de la ley ha asegurado que los Tecnólogos Médicos, Odontólogos, Médicos y Enfermeros que se inician en el Sistema de Salud tengan los conocimientos, competencias y habilidades para atender en forma segura a nuestros compatriotas que llegan a las instalaciones sanitarias en momentos de enfermedad y dolor», indica el máximo ente de la Casa de Octavio Méndez Pereira.

El comunicado de la Universidad acota que a lo largo de cinco años todas las plazas de internados han sido ocupadas por graduados que han aprobado el examen y señalan que ha sido necesario aumentar el número de plazas de internados. «Aquellos graduados que no han aprobado el examen de certificación, tienen la oportunidad de volver a presentarlo», agrega la UP. 

Por su parte las Asociaciones de Estudiantes de las Facultades de Medicina de la República de Panamá expresaron su desacuerdo y preocupación, a través de un comunicado, ante los intentos de modificar esta norma denominada«Ley del Régimen de Certificación y Recertificación de los Profesionales, Especialistas y Técnicos de las Disciplinas de la Salud». 

«La Ley 43 tiene como objetivo establecer mecanismos que permitan evaluar el nivel de competencia académica, científica y técnica, así como una conducta ética adecuada de los nacionales y extranjeros que ingresan al sistema de salud, manteniendo una actualización continua y permanente de aquellos que están ejerciendo en los hospitales docentes. Esto ha permitido a lo largo de siete años que todas las plazas de internado hayan sido ocupadas por graduados que han aprobado satisfactoriamente el examen de certificación brindando así seguridad a todos aquellos que acuden a las instalaciones sanitarias en momentos de enfermedad», indica la manifestación de las asociaciones. 

El intensivista, Julio Sandoval también se mostró en desacuerdo con esta propuesta señalando que «la iniciativa legislativa de eliminar el examen de conocimientos generales básicos para aspirar a una especialidad médica y que desde hace 20 años lo avala y supervisa el National Board of Medical Examiners es un retroceso académico y una cachetada a la salud d e los panameños».

Cabe señalar que dicha propuesta fue presentada el 18 de enero de 2021 a la Comisión de Trabajo Salud y Desarrollo Social por los diputados Mariano López, Juan Esquivel, Fernando Arce, Eugenio Bernal, Bernandino González, Ana Giselle Rosas, Abel Beker, Gonzalo González, Leopoldo Benedetti, Raúl Fernández, Eric Broce, Crispiano Adames, a través del Anteproyecto de Ley N°243.

Todas las facciones consideran que sería un peligro para la seguridad de los pacientes permitir el ingreso en el sistema de salud de profesionales sin los conocimientos básicos de las Ciencias de la Salud. 

La iniciativa legislativa d eliminar el examen d conocimientos generales básicos para aspirar a 1 especialidad médica y q desde hace 20 años lo avala y supervisa el National Board of Medical Examiners es un retroceso académico y una cachetada a la salud d ls panameños @asambleapa pic.twitter.com/hV3FLojV1l

— Dr. Julio Sandoval FACCM FACP (@DrJulioSandoval) 11 de febrero de 2021

Reformar la ley de Certificación de los profesionales de la salud, para eliminar el examen que deben realizar los nuevos médicos, es poner en peligro la salud de la población y bajar la calidad académica.

La Facultad de Medicina y el Consejo Académico rechazan esta reformar a ley pic.twitter.com/OOfT6jFRcb

— Eduardo Flores C. (@eflorescastro) 11 de febrero de 2021

Leer mas

Click para comentar

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Puede que también te guste

Tecnología

Nokia ha presentados dos móviles de diferentes gamas, especificaciones y precios. Por un lado tenemos el Nokia 5.4 con mejoras en sus cámaras, batería,...

Finanzas

Portafolio De acuerdo con las autoridades de salud, el número de casos activos se ubicó este jueves en 115.502. Archivo EL TIEMPO POR: enero...

Entretenimiento

Noticias destacadas de MediosMedios24 Jan 2021 - 8:01 p. m.Por: Redacción EntretenimientoLa primera entrega de esta propuesta televisiva de Netflix se lanzó el 8 de...

Tecnología

Dentro de todos los ataques que podemos encontrar en la red, los DDoS han aumentado mucho en los últimos años. Se trata de un...

close-link