La Verificación Técnica Vehicular (VTV) es uno de los trámites obligatorios para circular en cualquier auto particular con más de cuatro años de antigüedad (o que haya superado los 64.000 kilómetros recorridos) en la Ciudad de Buenos Aires.
Este trámite registró un aumento del 20% a partir del 24 de junio último, acorde a la última resolución que publicó el Gobierno Porteño.
En ese sentido, los nuevos precios de la VTV quedaron configurados de la siguiente manera:
GCBA
La inspección cuenta con ciertos puntos débiles en los autos, que pueden provocar que no le otorguen la oblea en el día a algunos. Si bien el porcentaje mayoritario de usuarios logra pasar la revisión, hay algunos errores o faltas que se repiten en el común de los usuarios.
Dentro de los errores más comunes que pueden provocar el rechazo total de la revisión se encuentra, por ejemplo, la presencia de ópticas quemadas, en mal estado o con luces no permitidas.
Además, aparecen como fallas frecuentes un desgaste en el sistema de frenos o neumáticos en mal estado. En ambos casos, esos errores provocarían el rechazo del trámite.
Un tercer punto por el que suelen ser rechazadas las VTV en algunos vehículos es por la emisión de gases del caño de escape. Según fuentes oficiales, es frecuente que los niveles de contaminación expulsen algunas unidades que no estén dentro de los parámetros establecidos. Por esta cuestión también se desaprueba el trámite. Como cuarto error común está la suspensión, la cual debe recibir mantenimiento periódico para que esté en buenas condiciones.
¿Qué pasa si un auto no aprueba la VTV? Ya sea por una falta leve o por una falta grave, se le da un plazo de 60 días para solucionar los desperfectos señalados y hacer el trámite de nuevo sin cargo alguno.