Conéctate con nosotros

Hola que estas buscando

Nacional

Diez lecturas para entender las últimas movidas del caso contra Álvaro Uribe

La Fiscalía pedirá la preclusión del expediente contra Álvaro Uribe, que nació de una investigación de la Corte Suprema. Conozca aquí la génesis del caso, qué se probó en la Corte Suprema de Justicia y los pasos que dio el fiscal Gabriel Jaimes para llegar a la decisión de no seguir judicializando al expresidente.Ante el…

Diez lecturas para entender las últimas movidas del caso contra Álvaro Uribe

La Fiscalía pedirá la preclusión del expediente contra Álvaro Uribe, que nació de una investigación de la Corte Suprema. Conozca aquí la génesis del caso, qué se probó en la Corte Suprema de Justicia y los pasos que dio el fiscal Gabriel Jaimes para llegar a la decisión de no seguir judicializando al expresidente.

Ante el juez 28 penal de conocimiento de Bogotá, la Fiscalía solicitará la preclusión del proceso contra el expresidente Álvaro Uribe Vélez por posible manipulación de testigos. Es decir, solicitará autorización para ponerle punto final al expediente y no continuar con la judicialización de Uribe. Este caso, que comenzó a investigar la Corte Suprema, tiene su génesis en otro de vieja data: las denuncias de supuestos vínculos del líder natural del Centro Democrático con paramilitares. El Espectador trae, en ese contexto, diez lecturas para conocer el paso a paso que llevó a la decisión de este viernes.

1. Los personajes claves del proceso contra el expresidente Álvaro Uribe Vélez

¿Cuál fue la génesis del expediente contra el expresidente y exsenador Álvaro Uribe? El 16 de febrero de 2018, la Corte Suprema le dio un giro radical a una investigación en contra del senador Iván Cepeda, que arrancó con una denuncia del también congresista Álvaro Uribe. El alto tribunal concluyó que no podría seguir investigando a Cepeda en tanto no hubiera más pruebas, y que, por el contrario, quien debía ser investigado era Uribe.

2. El papel de Diego Cadena en la supuesta manipulación de testigos

Uno de los personajes centrales en el caso es el abogado Diego Cadena. La historia se entreteje con la de este defensor pues, según la Corte Suprema y la Fiscalía, fue él quien se encargó de ofrecerle dinero a testigos claves para favorecer a su cliente. Aunque Uribe ha rechazado tajantemente estos señalamientos, Cadena ya está en juicio por estos hechos y está detenido en su domicilio mientras el proceso avanza. En este artículo adicional encontrará algunas de las pruebas de las entregas de dinero de Cadena a testigos.

3. Claves para entender el caso contra Uribe por supuestos falsos testigos

En esta nota del 7 de octubre de 2019, contamos el abecé del proceso que llevó al expresidente Uribe al Palacio de Justicia en Bogotá para cumplir con la cita a indagatoria que había programado la Corte Suprema. Explicamos los puntos fundamentales del caso y qué se sabía en ese momento sobre, por ejemplo, el papel de Diego Cadena en la investigación, de testigos como Juan Guillermo Monsalve, Carlos Enrique Vélez alias Víctor, Carlos López alias Caliche o Pablo Hernán Sierra, alias Alberto Guerrero.

4. Las razones de la Corte Suprema para ordenar la detención de Álvaro Uribe

En este artículo contamos las pruebas y argumentos que llevaron a que el 6 de agosto de 2020, la Sala de Instrucción de la Corte Suprema ordenara la detención preventiva del entonces senador Álvaro Uribe. Según encontró el alto tribunal, había méritos para inferir que las andanzas de Cadena (que fue quien entró en contacto directo con los testigos a manipular) no fueron a espaldas del expresidente Uribe, como él ha sostenido, sino que se habrían cometido con un Uribe plenamente consciente de los riesgos en juego.

5. El expresidente Uribe está formalmente investigado, pero en la Fiscalía

El 18 de agosto de 2020, a escasos días de que la Corte Suprema ordenara su detención, Álvaro Uribe renunció al Senado, lo que creó un limbo jurídico por algunos meses. El alto tribunal remitió el proceso a la Fiscalía, la defensa de Uribe pidió de inmediato su libertad y le correspondió a la jueza 30 de garantías de Bogotá, Clara Ximena Salcedo, dar luces en este laberinto judicial sin precedentes.

La funcionaria judicial ordenó que el expresidente quedara en libertad y que la Fiscalía, prácticamente, comenzara el proceso en su contra desde ceros. La segunda parte de esta decisión fue revocada en noviembre, como contamos en esta nota, pues un juez superior, Andrés Fernando Ruiz, accedió a la apelación de las víctimas del caso y equiparó la indagatoria que el líder del Centro Democrático rindió en la Corte con una imputación de cargos.

6. La tutela sobre la imputación, en la que Uribe finalmente desistió

La decisión del juez Ruiz que aclaró que Uribe sí estaba investigado formalmente, con lo cual el proceso no volvía a ceros, le valió una tutela de la defensa del expresidente. Según su defensa, el juez había excedido sus funciones, pues era facultad del fiscal del caso determinar esa situación. Aunque fue declarada improcedente en primera instancia por el Tribunal de Bogotá, la defensa del expresidente apeló y el caso pasó a la Corte Suprema. Antes de que hubiera fallo, sin embargo, Uribe retiró la tutela.

7. El trabajo de la Fiscalía en el caso Uribe

Una vez el expediente aterrizó en la Fiscalía, el jefe de esa entidad, Francisco Barbosa, designó al fiscal Gabriel Jaimes para llevar el proceso. Criticado por el senador Iván Cepeda y por organizaciones sociales, ya que se ha puesto del lado de la defensa de Uribe en varios puntos del proceso, Jaimes ordenó practicar cientos de evidencias entre noviembre y febrero. En esta nota contamos cómo repitió varias pruebas que ya estaban en el expediente, pues las practicó la Corte, y cómo comenzó a escarbar en uno de los testigos estrella del caso: Juan Guillermo Monsalve.

8. Monsalve no declaró en la Fiscalía, pero abogado dice: “jamás habrá una retractación”

Uno de los principales testigos en los proceso, tanto por vínculos con el paramilitarismo como por manipulación de testigos, es Juan Guillermo Monsalve. Aunque ya había dado su versión en la Corte Suprema, la Fiscalía lo citó de nuevo a una declaración jurada, a la que Monsalve no atendió. Según explicó días antes, temía que el ente investigador le hiciera un “montaje”. En esta entrevista, su abogado cuenta más detalles sobre la negativa a declarar.

9. La Fiscalía pedirá que la investigación precluya

El fiscal del caso, Gabriel Jaimes, anunció que radicará una solicitud de preclusión, lo que significa que le pedirá a un juez que le autorice archivar el expediente contra Uribe luego de seis meses de recolectar evidencias. “Luego de la valoración integral de los elementos materiales probatorios, la evidencia física y la información legalmente obtenida durante el curso del proceso, el fiscal del caso estableció que varias de las conductas por las cuales se vinculó jurídicamente al excongresista no tienen la característica de delito, y otras que sí lo son, no se le pueden atribuir como autor o participe”, dijo la Fiscalía en un comunicado.

10. La ñapa: Los caminos cruzados de Álvaro Uribe e Iván Cepeda

El proceso por los presuntos delitos de fraude procesal y soborno en contra del expresidente Uribe es solamente un capítulo de una larga historia de caminos cruzados entre el líder natural del Centro Democrático, y el congresista Iván Cepeda. Aunque han vivido la política desde orillas opuestas, sus tensiones terminaron causando el choque que los llevó a ser contradictores ante los estrados judiciales. Este artículo presenta un detallado recuento de sus vidas y de cómo, desde hace años, se han entrelazado, no solo en la política, sino también en hechos claves del conflicto armado colombiano.

Leer mas

Click para comentar

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Puede que también te guste

Entretenimiento

La serie tiene planes grandes para estos tres personajes. Ultimate team | Foto: Bones My Hero Academia tiene planes muy marcados para el trio...

Entretenimiento

Carlos Torres y su novia, Joanna Castro / Tomada de Instagram. Carlos Torres , el protagonista de ‘La Reina del Flow 2 ’ no...

Finanzas

CON BATERÍAS MODULARES Ample ha presentado sus estaciones de intercambio de baterías que aportan el empleo de baterías modulares y adaptables a los coches...

Nacional

Aída Cortés, reconocida modelo de OnlyFans, protagonizó una fuerte pelea en el establecimiento después de terminar su relación sentimental con el comediante, Anderson Niño,...