Conéctate con nosotros

Hola que estas buscando

Pais al Dia

Salud y Medicina

El aislamiento social tiene impacto en el bienestar emocional de los niños pequeños

El aislamiento social puede desencadenar en los niños pequeños varias complicaciones que impacten en el bienestar emocional, entre las que se incluyen los desórdenes emocionales, trastornos del sueño, síndromes depresivos, ansiedad, estrés, y agotamiento (Imagen: Manuel Luna | Foto: pexels). Así lo afirmó el Doctor en Psicología Educativa, Miguel Ángel Urbina García, ya que el…

El aislamiento social tiene impacto en el bienestar emocional de los niños pequeños
El aislamiento social puede desencadenar en los niños pequeños varias complicaciones que impacten en el bienestar emocional, entre las que se incluyen los desórdenes emocionales, trastornos del sueño, síndromes depresivos, ansiedad, estrés, y agotamiento (Imagen: Manuel Luna | Foto: pexels).

Así lo afirmó el Doctor en Psicología Educativa, Miguel Ángel Urbina García, ya que el aislamiento social tiene impacto en el bienestar emocional de los niños pequeños, ya que rompe con el desarrollo de relaciones duraderas y significativas con otros niños y con adultos.

Señaló que las investigaciones sobre el aislamiento social muestran que durante el confinamiento actual los niños podrían desarrollar sentimientos de tristeza o inseguridad, enojo,  frustración, o aburrimiento.

Además podrían desarrollar altos niveles de estrés como consecuencia de tener que enfrentar otro día de “peligro” debido a la pandemia, o signos tempranos de ansiedad derivada de una preocupación constante y pensamientos repetitivos para evitar contagiarse del virus o incluso síntomas depresivos derivados de un estado de tristeza constante, mal humor o falta de motivación

El especialista enfatizó sobre la importancia de tomar en cuenta el papel de otras variables que podrían mediar en ese impacto, refiriéndose a la calidad de la interacción entre los niños y sus padres, la exposición a los medios y el conocimiento que los niños tienen de la situación.

Por ello recomendó observar los cambios en la conducta de los niños, así como mantener una actitud positiva para poder transmitirla a los niños, ya que la salud mental de los padres puede tener una influencia directa, y en cierta medida mantener el contacto con familiares y amigos cercanos de manera virtual.

Finalmente, Urbina García describe que atender a tiempo el aislamiento social puede evitar trastornos psicológicos. El trabajo completo se puede consultar en la revista digital “Diálogos sobre educación” de la Universidad Autónoma de Guadalajara, en el siguiente enlace: El bienestar de los niños: el aislamiento social durante el confinamiento por el COVID-19 y estrategias efectivas.

Comentarios

comentarios

Leer mas

Click para comentar

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Puede que también te guste

Tecnología

Nokia ha presentados dos móviles de diferentes gamas, especificaciones y precios. Por un lado tenemos el Nokia 5.4 con mejoras en sus cámaras, batería,...

Finanzas

Portafolio De acuerdo con las autoridades de salud, el número de casos activos se ubicó este jueves en 115.502. Archivo EL TIEMPO POR: enero...

Entretenimiento

Noticias destacadas de MediosMedios24 Jan 2021 - 8:01 p. m.Por: Redacción EntretenimientoLa primera entrega de esta propuesta televisiva de Netflix se lanzó el 8 de...

Tecnología

Dentro de todos los ataques que podemos encontrar en la red, los DDoS han aumentado mucho en los últimos años. Se trata de un...

close-link