El diputado de la izquierda Christian Castillo le dejó un fuerte mensaje al radical Rodrigo de Loredo minutos antes de la votación por el veto del aumento jubilatorio realizado por el presidente Javier Milei que se trata este miércoles en la Cámara baja. Es que el cordobés había sugerido modificar el régimen de votación, de forma tal que el decreto sea tratado de forma parcial, es decir, votando por artículos. “De Loredo, felpudeaste todo el año”, le respondió Castillo.
“Quiero introducir una modalidad de votación para que podamos tener el idéntico comportamiento que tuvimos en el tratamiento de esta ley”, señaló de Loredo, y agregó: “Hace tiempo que insistimos que recuperar el 7,2% que se comió aquella fórmula que se aplicó tardíamente es algo necesario, prudente, ajustado y equilibrado económicamente, así como también está esta vieja demanda de que la fórmula de movilidad esté dispuesta por ley, ahorrándose el Estado una multiplicidad de juicios”.
Tras ello, pidió la insistencia parcial. “Para que podamos ejercer mayoritariamente en nuestro bloque este comportamiento coherente y sostenido de votar idénticamente a como hemos votado anteriormente este proyecto es que solicitamos que se habilite la votación por particular de cada artículo”, cerró.
La movida fue respaldada por parte de la Coalición Cívica y la Unión Cívica Radical, y rechazada por la izquierda, Unión por la Patria y Democracia para Siempre. Fue entonces que el diputado del FIT-Unidad tomó el micrófono en su banca.
“Es evidente que hay que votar con los jubilados o con el Gobierno y el FMI. Basta de dar vueltas. Es con los jubilados o repudiándolos. De Loredo, felpudeaste todo el año. Dejá de felpudear y votá una vez contra de este gobierno. Basta, cortenla, basta. Reprimieron, déjense de jorobar. ¡Vivan los jubilados!“, arremetió. Su exposición fue seguida por muchos aplausos en el recinto.

Previamente se había llevado a cabo un intenso debate sobre si llevar a cabo la insistencia parcial sugerida por de Loredo. Desde la Coalición Cívica, bajo la palabra de Juan Manuel López, habían sugerido una votación dividida por capítulos y no por artículos.
El diputado de Democracia para Siempre Fernando Carbajal rechazó la insistencia parcial argumentando que la decisión sobre el veto debe ser total, ya que el decreto del Gobierno en contra de la ley fue total. También denunció la presión de parte de gobernadores.
“Aprovecho para denunciar la actitud de algunos gobernadores que están apretando diputados para tratar de que se vayan del recinto. No se puede cambiar la estabilidad y el derecho de los jubilados, la cláusula constitucional por unos fondos de ATN [Aportes del Tesoro Nacional]. No sean crápulas, no sean inmorales. Es una forma de corrupción cambiar ATN por voto de los diputados”, señaló.
El presidente del bloque de Unión por la Patria, Germán Martínez, denunció “aprietes y presiones inconcebibles” para que se retiren y otros para que voten con el Gobierno. “Están utilizando a los jubilados para establecer una negociación que no vamos a permitir”, gritó.
Al finalizar, López retiró su moción ante la falta de apoyo y dejó un contundente mensaje: “Yo no voy a hacer ningún escándalo. Acá quiero saber cuál es el criterio del oficialismo. No tengo ningún problema en retirar la moción si la mayoría de la Cámara quiere jugar a todo o nada y que los jubilados se queden sin nada. Si evidentemente no hay número, jueguen a este juego de polarización y caguen a la gente”.
A pesar de la resistencia, el oficialismo consiguió blindar el veto de Milei a la ley de aumento jubilatorio con 160 votos afirmativos, 83 negativos y 6 abstenciones. La oposición no logró los avales necesarios para rechazar el decreto del Ejecutivo.