Conéctate con nosotros

Hola que estas buscando

Pais al Dia

Salud y Medicina

La medicina preventiva en las polizas de las aseguradoras

Las aseguradoras se han visto en la necesidad de reevaluar las variables financieras en el tratamiento de una enfermedad del tipo Covid-19 y sus costos asociados, por ello no es de extrañar que las nuevas pólizas en caso de muerte, de salud y vida tendrán que ajustarse en cuanto condiciones y coberturas.  En el 2020…

La medicina preventiva en las polizas de las aseguradoras

Las aseguradoras se han visto en la necesidad de reevaluar las variables financieras en el tratamiento de una enfermedad del tipo Covid-19 y sus costos asociados, por ello no es de extrañar que las nuevas pólizas en caso de muerte, de salud y vida tendrán que ajustarse en cuanto condiciones y coberturas.

 

En el 2020 la Cámara de Aseguradores de Venezuela informó sobre el compromiso de todas sus afiliadas en darle continuidad y cobertura a todas las pólizas de salud y en especial a las patologías asociadas al Covid-19. En este sentido, la presidenta ejecutiva de Seguros Venezuela, Carmen Alicia Guillén anunció que la aseguradora trabaja en el diseño de nuevas pólizas para atender medicina preventiva.

 

“Sabemos que no todo el mundo tiene acceso al HCM dado los altos costos, pero cuando hablamos de un producto como la telemedicina no todos están dispuestos. El venezolano está acostumbrado a que un médico lo chequee y por ello estamos diseñando pólizas de costos razonables que si bien no van a cubrir las intervenciones quirúrgicas o una emergencia, si te pueden contemplar  una consulta en un centro de atención primaria y los exámenes de laboratorio, así como ciertos exámenes de diagnósticos, siempre con costos razonables”, precisó.

 

En la actualidad esta aseguradora cuenta con una amplia red de centros de atención médica primara en todo el país con la cual dan respuesta también a pólizas colectivas.

Añadió Guillén que actualmente se encuentran analizando los costos clínicos, ya que el mercado nacional resultó golpeado por las aseguradoras trasnacionales que no dieron un buen manejo a la cobertura de pago de siniestros, haciendo que el pago de algunas patologías en el país sea incluso mucho más costoso que fuera de las fronteras.

 

“Sabemos también lo difícil que es para las mismas clínicas mantener insumos, tecnología, laboratorios y al personal y son costos que lo trasladan a nuestros servicios, y los incrementos por patologías son importantes. Lo sabemos cuando una caja de 15 mascarillas quirúrgicas supera los 39 millones de bolívares. Al incrementarse estos insumos, aumenta el costo de la póliza y es una cadena”, concluyó Guillén.

Otro reto para el sector

Adicional a la continuidad de las coberturas, también se observó en el sector el incremento de solicitudes de pólizas por canales digitales, por lo que ahora los asesores y corredores de seguros deberán abrirse a programas de simulaciones y cotizaciones vía online.

 

Consciente de ese desafío, la directiva de Seguros Venezuela inició la modernización de su plataforma tecnológica para estar más cerca de sus afiliados, optimizando los procesos de reembolsos, facturación, informes, solicitudes e incluso cotizaciones digitales, con el fin de entender y atender cada día mejor a los consumidores, pero sin dejar a un lado la importancia de mantener el contacto personal, a pesar del avance tecnológico.

Para la presidente ejecutiva de Seguros Venezuela,  el reto para el sector será mantener la cercanía y afinidad con los clientes. Agrega que la tecnología debe estar para acercar y nunca para alejar a los asegurados. “Por eso siempre habrá una persona que le responda a quien nos llame, que lo escuche y guíe. La plataforma permitirá cargar los expedientes, pedir la cita, detallar facturas y reportes”.

 

Guillén informó que Seguros Venezuela durante este año implementará una nueva plataforma tecnológica, que traerá muchas ventajas al asegurado, pero recalcó que siempre estará a disposición un equipo humano dispuesto a atender la emergencia del asegurado.

Para cerrar añadió: “Somos un equipo, y gracias a ello hemos superado las dificultades que trajo el 2020. La lealtad, convicción y compromiso que es de admirar, algo que no se consigue a la vuelta de la esquina, y que cada vez es más difícil lograrlo frente a una situación económica que golpea a cada trabajador en sus hogares”, precisó Guillén.

Leer mas

Click para comentar

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Puede que también te guste

Tecnología

Nokia ha presentados dos móviles de diferentes gamas, especificaciones y precios. Por un lado tenemos el Nokia 5.4 con mejoras en sus cámaras, batería,...

Finanzas

Portafolio De acuerdo con las autoridades de salud, el número de casos activos se ubicó este jueves en 115.502. Archivo EL TIEMPO POR: enero...

Entretenimiento

Noticias destacadas de MediosMedios24 Jan 2021 - 8:01 p. m.Por: Redacción EntretenimientoLa primera entrega de esta propuesta televisiva de Netflix se lanzó el 8 de...

Tecnología

Dentro de todos los ataques que podemos encontrar en la red, los DDoS han aumentado mucho en los últimos años. Se trata de un...

close-link