Conéctate con nosotros

Hola que estas buscando

Pais al Dia

Deportes

Petri viajó a Dinamarca y se subió a uno de los seis aviones F-16 que llegarán a la Argentina en diciembre

El ministro de Defensa, Luis Petri, viajó a Dinamarca para visitar la base logística de Aalborg, donde se preparan los primeros seis aviones caza supersónicos F-16 que llegarán a la Argentina en diciembre próximo. Así lo confirmó el funcionario en las redes sociales. “El que estás viendo es uno de los F-16 que en diciembre

Petri viajó a Dinamarca y se subió a uno de los seis aviones F-16 que llegarán a la Argentina en diciembre

El ministro de Defensa, Luis Petri, viajó a Dinamarca para visitar la base logística de Aalborg, donde se preparan los primeros seis aviones caza supersónicos F-16 que llegarán a la Argentina en diciembre próximo. Así lo confirmó el funcionario en las redes sociales.

“El que estás viendo es uno de los F-16 que en diciembre va a estar en la Argentina. Con hechos concretos se protege y se defiende a los argentinos. Así se construye soberanía”, dijo Petri, subido a la cabina de una de las aeronaves, en el video exhibido en su cuenta de X. Fiel a su estilo, el ministro de Defensa resumió en frases contundentes el valor de la flota que mejorará el equipamiento militar de la Fuerza Aérea.

Mientras tanto, la Fuerza Aérea avanza con los trabajos de remodelación de la VI Brigada Aérea de Tandil, que albergará las primeras seis unidades del lote de 24 aeronaves adquiridas por el gobierno de Javier Milei a Dinamarca.

La operación tuvo un costo de 300 millones de dólares, a lo que se deben sumar otros US$350 millones por el sistema de armas provisto por Estados Unidos. Lo que no se informó es si los aviones F-16 ya se encuentran artillados con el armamento norteamericano. Los trabajos apuntan a realizar mejoras en las condiciones de la pista de aterrizaje, hangares y otras instalaciones.

El ministro Luis Petri, al frente de la delegación argentinaX @luispetri

Se estima que cada uno de los aviones de combate comprados por la Argentina está valuado en unos 25 millones de dólares y requiere un costo de 20.000 dólares por cada hora de vuelo. De las seis unidades que llegarán en diciembre, cuatro son biplazas y dos son monoplazas. Los aviones irán a Tandil, pero previamente permanecerán en el Área Militar Río Cuarto, en Córdoba, donde también se realizan obras de remodelación para adaptar las condiciones de la aeroestación.

En diciembre del año pasado llegó al país la primera de las adquisiciones de los F-16: un avión escuela para la instrucción y entrenamiento de los pilotos y técnicos de la Fuerza Aérea que comenzaron a recibir la capacitación en tierra. Fuentes castrenses advirtieron a LA NACION que esos planes se dan en medio de una restricción de las horas de vuelo en la fuerza, debido a la estrechez presupuestaria.

Uno de los seis aviones de combate F-16X @luispetri

En un contexto internacional marcado por la frágil tregua en el conflicto entre Israel e Irán, con la intervención activa de Estados Unidos, Petri sostuvo que con la compra de los aviones “la Argentina está más segura”, mientras señalaba en un video grabado en los hangares de la base militar danesa las aeronaves que arribarán dentro de seis meses.

“Hoy visitamos la base logística de Aalborg, en Dinamarca, donde se alistan los F-16 que pronto integrarán la Fuerza Aérea Argentina. Supervisamos los trabajos sobre los primeros seis cazas que llegarán en diciembre y analizamos cada aspecto logístico de la operación de transferencia”, informó el ministro Petri en su cuenta de X.

Según pudo saber LA NACION, Petri viajó para firmar contratos destinados a la incorporación de un paquete de mejoras de software en los aviones. Lo acompaña el jefe de la Fuerza Aérea, brigadier Gustavo Javier Valverde y este miércoles, además, será recibido por su par danés, Troels Lund Poulsen.

La expectativa del gobierno argentino es que los primeros seis aviones F-16 lleguen al país en diciembre, en viajes que se harán con escalas intermedias y reabastecimientos en vuelo, con pilotos de la Fuerza Aérea Argentina en la tripulación. La incorporación del resto de las aeronaves se hará en forma progresiva.

En su visita a la base militar, Petri abundó en elogios a su propio gobierno. “Gracias a la decisión estratégica del presidente Javier Milei, la Argentina recupera su capacidad supersónica y da el mayor salto tecnológico en décadas para proteger su espacio aéreo”, afirmó Petri desde Dinamarca.


Leer más

Click para comentar

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Puede que también te guste

Tecnología

Nokia ha presentados dos móviles de diferentes gamas, especificaciones y precios. Por un lado tenemos el Nokia 5.4 con mejoras en sus cámaras, batería,...

Finanzas

Portafolio De acuerdo con las autoridades de salud, el número de casos activos se ubicó este jueves en 115.502. Archivo EL TIEMPO POR: enero...

Entretenimiento

Noticias destacadas de MediosMedios24 Jan 2021 - 8:01 p. m.Por: Redacción EntretenimientoLa primera entrega de esta propuesta televisiva de Netflix se lanzó el 8 de...

Tecnología

Dentro de todos los ataques que podemos encontrar en la red, los DDoS han aumentado mucho en los últimos años. Se trata de un...

close-link